
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
DACEA (CUC)


ÍNDICE
UNIDAD No. 1
1.1 Los sistemas socioeconómicos y su acción sobre el medio ambiente:
- 
Análisis retrospectivo.
 - 
Situación actual.
 
1.2 Las interacciones del medio y la sociedad urbano-industrial actual.
- 
Crecimiento demográfico.
 - 
Desarrollo industrial.
 - 
Incremento en vías de comunicación.
 
1.3 Población, actividad económica y explotación de los recursos:
- 
Importancia económica de los recursos naturales.
 - 
Recursos renovables y no renovables.
 
1.4 Sobreexplotación de los recursos naturales. Principales problemas ambientales:
- 
Calentamiento global.
 - 
Agotamiento de recursos naturales.
 - 
Cambio climático.
 - 
Contaminación de agua, suelo y aire.
 - 
Destrucción de la capa de ozono.
 
UNIDAD No. 2
2.1 Aspectos Básicos de la Teoría de los 2.2 Derechos Humanos.
- 
Derechos Individuales y políticos
 
- 
Derecho a la igualdad
 - 
Derecho a la Integridad
 - 
Derecho a la seguridad personal y seguridad jurídica
 - 
Derecho a la libertad
 - 
Derecho a la propiedad
 - 
Derecho a la vida
 
2.3 Derechos sociales, económicos y culturales
- 
Derecho a educación
 - 
Derecho a la salud
 - 
Derecho a la alimentación
 - 
Derecho al agua
 - 
Derecho a la vivienda
 
- 
Derecho a la cultura
 - 
Derecho al patrimonio común de la humanidad
 - 
Derechos de los pueblos indígenas
 
2. 4 Derechos al Medio Ambiente Sano y Ecológicamente Equilibrado.
UNIDAD No. 3
3.1 La legislación ambiental:
- 
Perspectiva internacional: Carta de la Tierra, Cumbre de Río, Agenda XXI.
 - 
Leyes nacionales relativas al cuidado del medio ambiente.
 - 
Leyes ambientales en el estado de Tabasco.
 
3.2 Acciones individuales y estrategias globales para:
- 
Remediación
 - 
Mitigación
 - 
Prevención
 - 
Trabajar desde las dos escalas.
 
3.3 Conservación:
- 
Conservación de la biodiversidad: áreas naturales protegidas.
 - 
Aspectos legales de la conservación.
 
3.4 El modelo del desarrollo sostenible:
- 
Características generales.
 - 
Ámbitos de aplicabilidad.
 
3.5 Contribuciones de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible:
- 
Energías renovables.
 - 
Manejo de residuos.
 - 
Industria del reciclaje.
 - 
Prevención de la contaminación.
 
Urbanismo.